A través de este proyecto, CaCEC potencia la competitividad del comercio exterior a nivel provincial y regional. El evento de lanzamiento, que reunió a figuras destacadas del ámbito empresarial y político, contó con la presencia del gobernador de la provincia de Córdoba, Martín Llaryora.
En el discurso de apertura del evento, el presidente de CaCEC, Marcelo Bechara, destacó la trascendencia de esta nueva iniciativa. “El Puerto Seco es mucho más que un centro logístico; es un vector fundamental para la competitividad del comercio exterior cordobés. La operatoria ágil, los servicios integrales que brinda y su ubicación estratégica están diseñados para potenciar la expansión de nuestras empresas en los mercados internacionales. Es una inversión que consolida el futuro exportador de la provincia desde el presente.”
Durante su intervención, el gobernador de la provincia de Córdoba, Martín Llarayora, puso en relieve la sinergia entre el sector público y privado para desarrollar la competitividad de las empresas cordobesas. “Estamos consolidando una política a largo plazo, una política de puertos secos, una política en la que Córdoba juegue un fuerte papel en la logística del corazón de la patria. Cuando un contenedor se va a otros puntos del mundo, algunos dirán que llevan productos. Sí, pero en cada producto llevan trabajo”. Además, anunció un esquema de reducción de Ingresos Brutos para las empresas que promuevan beneficios en la consolidación de cargas en la provincia de Córdoba.
Por su parte, el intendente de Córdoba, Daniel Passerini manifestó que en “Córdoba estas iniciativas son posibles porque hay decisión y porque Córdoba es el centro geográfico de Argentina, pero también el corazón productivo del país. Ojalá tengamos que generar mucha más infraestructura para que esta logística sea mayor y puedan venir de otras provincias a mover su producción”.
A su turno, el presidente de la Agencia ProCórdoba, Pablo De Chiara, se refirió al potencial de Córdoba en tanto que “provincia mediterránea, altamente productiva, diversa, heterogénea y distribuida en su producción. Por eso tiene que pensar la logística como un hecho de vital importancia, como una piedra angular de la competitividad. Y eso hay que trabajarlo de manera holística, de manera completa”.
Participaron también del acto de inauguración: la vicegobernadora de la provincia, Myriam Prunotto; el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de Córdoba, Pedro Dellarossa; el ministro de Bioagroindustria, Sergio Busso; el director de Reingeniería de Procesos Aduaneros de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero, Jorge Horacio Menem; y el director Región Aduanera Central, Pablo D’Errico. Como así también, representantes de las navieras, presidentes de entidades miembros del G6 Córdoba y FECACERA, autoridades de cámaras sectoriales, SENASA y del Centro de Despachantes de Aduana Córdoba, representantes de clústeres productivos y asociados de la entidad, entre otros.
El Puerto Seco -ubicado estratégicamente en el Centro Integral de Servicios para el Comercio Internacional de CaCEC en Gerónimo de Helguera 4785, de la ciudad de Córdoba- cuenta con todos los servicios que un HUB logístico de vanguardia necesita para potenciar a las empresas usuarias. El diseño de la infraestructura del Puerto Seco le permiten funcionar como una extensión terrestre dinámica y eficiente del puerto marítimo. De esta manera, las empresas cordobesas pueden realizar trámites aduaneros, consolidar cargas, almacenar mercaderías y gestionar operaciones de importación y exportación de manera optimizada y con costos reducidos.
Con la simplificación de la logística tradicional como un activo diferencial, el Puerto Seco evita el paso previo por Buenos Aires. Para ello, las empresas usuarias cuentan con disponibilidad de containers para exportar directamente desde Córdoba. La alianza estratégica con las navieras Mediterranean Shipping Co. (MSC) y Ocean Network Express (ONE) permite gestionar, retirar y devolver los contenedores directamente en territorio provincial.
Los beneficios para las empresas que opten por utilizar el Puerto Seco de CaCEC son múltiples y significativos. Entre ellos se destacan: la reducción de tiempos y costos logísticos al evitar desplazamientos innecesarios a puertos marítimos o aéreos alejados; la simplificación de trámites aduaneros al concentrar en un único punto todas las gestiones necesarias; y la optimización de la cadena de suministro.
Ventajas del Puerto Seco:
● En sus primeros cinco años de operación, se estima que generará beneficios por más de 20 millones de dólares, en lo que respecta a la reducción de costos logísticos de exportadores e importadores cordobeses. Y un ahorro de 5 millones de dólares para el Estado.
● El Centro Integral de Servicios CaCEC cuenta con Depósito Fiscal de gran dimensión, 18.000 m2 de Zona Primaria y 5.500 m2 de depósitos provisorios de destinación aduanera. Cuenta a su vez con un Depósito Nacional de 1.000 m2.
● El Puerto Seco cuenta con más de 10.000 m2 de playa y más de 5.000 m2 de superficie para almacenamiento de contenedores. Estimándose de esta manera una capacidad de más de 120 – 140 contenedores dependiendo su dimensión.
● Reduce la huella de carbono (50%) y costos asociados a traslados (25%).
Se centraliza la gestión en una plataforma digital a la que se ingresa desde una notebook o un celular.
● Alcanzará a más de 800 pequeñas y medianas empresas cordobesas y de la región.
Fuente: Cámara de Comercio Exterior de Córdoba (CACEC)